Empresas que más contratan programadores en Latinoamérica en 2025

Descubrí el ranking de las empresas que más contratan programadores en Latinoamérica en 2025. Globant, Mercado Libre y startups que lideran el mercado
Empresas que Contratan Programadores en LATAM (2025)

Empresas que más contratan programadores en Latinoamérica en 2025

Logos de empresas tecnológicas importantes en un mapa de Latinoamérica.

El ecosistema tecnológico de Latinoamérica está en plena ebullición. Lejos de ser solo un centro de soporte, la región se ha consolidado como un polo de innovación y desarrollo de software que atrae inversiones millonarias. Este crecimiento ha generado una demanda voraz de talento IT, convirtiendo a 2025 en un año clave para los programadores. Si estás buscando dar un salto en tu carrera, es fundamental saber quiénes son los jugadores clave. Aquí analizamos las empresas que más contratan programadores en Latinoamérica, desde los gigantes consolidados hasta las startups que están revolucionando el mercado.

Los Gigantes Regionales: Los "Unicornios" que no Paran de Crecer

Estas empresas nacieron en LATAM y se han convertido en referentes globales, manteniendo un ritmo de contratación constante para sostener su expansión.

  • Mercado Libre: El gigante del e-commerce y fintech sigue siendo uno de los mayores empleadores de la región. Buscan perfiles para desarrollo de backend (Java, Go), frontend (React, Node.js), mobile (Android/iOS) y, cada vez más, especialistas en Data Science y Machine Learning para optimizar su logística y plataforma de pagos.
  • Nubank: El neobanco brasileño, con fuerte presencia en México y Colombia, está siempre en busca de ingenieros de software, principalmente con experiencia en lenguajes funcionales como Clojure, y especialistas en infraestructura Cloud (AWS).
  • Globant: Aunque es una consultora, su modelo de "Studios" especializados la convierte en un imán para talento diverso. Desde desarrolladores de videojuegos hasta expertos en IA y Blockchain, Globant ofrece una variedad de proyectos con clientes de primer nivel mundial.

Consultoras Internacionales con Fuerte Pisada Local

Grandes firmas globales han establecido centros de desarrollo masivos en países como Argentina, México, Brasil, Colombia y Costa Rica, desde donde prestan servicios a todo el mundo.

  • Accenture: Con un enfoque en la transformación digital, contrata masivamente perfiles de desarrollo (Java, .NET, Python), especialistas en Cloud (Azure, AWS, Google Cloud) y consultores SAP.
  • NTT Data: Esta consultora japonesa tiene una enorme operación en LATAM y busca constantemente desarrolladores, analistas de datos y expertos en ciberseguridad para proyectos en los sectores de banca y telecomunicaciones.
  • Thoughtworks: Conocida por su excelencia en prácticas de desarrollo ágil, busca programadores con un fuerte enfoque en la calidad del código, TDD (Test-Driven Development) y arquitectura de software.

Las Startups y Scale-ups que Definen el Futuro

No todo son corporaciones gigantes. El ecosistema de startups en ciudades como São Paulo, Ciudad de México, Buenos Aires y Bogotá es vibrante y ofrece oportunidades en entornos de alto crecimiento.

Empresas como Rappi, Kavak o Ualá están en una fase de escalada continua, lo que implica una necesidad constante de ingenieros de software, especialistas en producto y DevOps para construir y mantener sus plataformas. Trabajar aquí suele implicar un ritmo rápido y una mayor exposición al negocio.

¿Qué Habilidades Buscan Estas Empresas?

Más allá de un lenguaje específico, en 2025 las empresas líderes buscan perfiles con una combinación de habilidades técnicas y blandas:

  • Dominio de la Nube: La experiencia en AWS, Azure o Google Cloud es prácticamente un requisito indispensable.
  • Análisis de Datos e IA: El conocimiento sobre cómo manejar grandes volúmenes de datos y aplicar modelos de Machine Learning es un diferenciador clave.
  • Ciberseguridad: A medida que las empresas crecen, también lo hace la superficie de ataque, disparando la demanda de expertos en seguridad. Si te interesa, podés leer más sobre las certificaciones de ciberseguridad más valoradas.
  • Inglés fluido: La capacidad de comunicarse en inglés es fundamental para trabajar en equipos multiculturales y con clientes internacionales.

Conclusión: Un Continente de Oportunidades

El mercado laboral para programadores en Latinoamérica es más dinámico que nunca. Ya sea que prefieras la estabilidad de un gigante regional, la estructura de una consultora internacional o la adrenalina de una startup, en 2025 hay un lugar para vos. La clave está en mantenerse actualizado, pulir tus habilidades blandas y saber dónde están los focos de contratación más activos.

TecnoyEmpleo Bienvenido al chat
Hola! Como podemos ayudarte?
Escribe aqui