Trucos para pasar entrevistas en empresas tecnológicas
Trucos para Superar Entrevistas en Empresas Tecnológicas: Guía Definitiva 2025

Conseguiste la entrevista. Tu CV y tu perfil de LinkedIn hicieron su trabajo. Ahora llega el momento de la verdad: demostrar tus habilidades y tu encaje cultural en una serie de conversaciones que pueden ser intimidantes. Las entrevistas en empresas tecnológicas tienen sus propias reglas y formatos, desde las charlas iniciales con RRHH hasta los temidos "live coding challenges". Sin embargo, con la preparación adecuada, podés navegar este proceso con confianza. Aquí te damos los trucos y consejos clave para cada etapa.
1. La Charla con RRHH o el Reclutador: No la Subestimes
Esta primera llamada no es solo un filtro; es tu primera oportunidad de causar una buena impresión. El objetivo del reclutador es entender tu motivación, tu experiencia general y tus expectativas salariales.
- "Contame sobre vos": Tené preparado un "elevator pitch" de 2 minutos. No recites tu CV. Contá una historia: quién sos, qué te apasiona de la tecnología y por qué te interesa esta empresa en particular.
- "¿Por qué querés cambiar de trabajo?": Nunca hables mal de tu empresa o jefe actual. Enfocate en el futuro: "Busco nuevos desafíos técnicos", "Me atrae la cultura de su empresa" o "Quiero especializarme en [tecnología que usan]".
- "¿Cuáles son tus expectativas salariales?": ¡Investigá antes! Sitios como Glassdoor o encuestas salariales locales te darán un rango. Da siempre un rango, no un número fijo. Ejemplo: "Basado en mi experiencia y el mercado, estoy buscando en el rango de X a Y".
2. La Entrevista Técnica: Demostrá tu Proceso Mental
Esta es la etapa que más nervios genera. Puede ser un desafío de código en vivo (live coding), un proyecto para hacer en casa (take-home challenge) o una conversación sobre arquitectura de sistemas.
El Secreto del Live Coding
Al entrevistador no solo le importa si resolvés el problema, sino CÓMO lo resolvés. El truco es pensar en voz alta.
- Repetí y Aclará: Asegurate de haber entendido bien el problema. Hacé preguntas para aclarar los requisitos y casos borde.
- Proponé una Solución Inicial: Empezá con la solución más simple que se te ocurra (fuerza bruta), aunque no sea la más óptima. Decí: "Primero voy a resolverlo de esta manera para asegurar que funcione, y luego podemos optimizarlo".
- Comunicá tu Código: Mientras escribís, explicá qué estás haciendo y por qué. "Ahora voy a usar un 'map' porque necesito transformar este array sin modificar el original".
- Testeá tu Solución: Antes de decir "listo", probá tu código mentalmente con algunos ejemplos.
3. La Entrevista con el Manager o el Equipo: El "Fit Cultural"
Ya demostraste que podés hacer el trabajo. Ahora quieren saber si sos una persona con la que querrían trabajar todos los días. Buscan pasión, capacidad de aprendizaje y trabajo en equipo.
Preguntas Frecuentes y Cómo Responderlas
- "Contame sobre un desafío técnico que enfrentaste": Usá la técnica STAR (Situación, Tarea, Acción, Resultado). Describí el contexto, cuál era tu objetivo, qué hiciste específicamente y cuál fue el resultado positivo.
- "¿Cómo te mantenés actualizado?": Mencioná blogs, podcasts, newsletters, conferencias o cursos que sigas. Demuestra curiosidad y una mentalidad de aprendizaje continuo.
- "Hablame de alguna vez que no estuviste de acuerdo con tu equipo": Quieren ver si sos conflictivo o colaborativo. Enfocate en cómo llegaste a un consenso, defendiendo tus ideas con datos pero estando abierto a otras perspectivas.
4. La Pregunta Final: "¿Tenés Alguna Pregunta para Nosotros?"
¡Nunca digas que no! No tener preguntas demuestra desinterés. Prepará de 3 a 5 preguntas inteligentes que no puedan ser respondidas con una simple búsqueda en Google.
- Buenas preguntas: "¿Cómo es un día típico en este rol?", "¿Qué desafíos enfrenta el equipo actualmente?", "¿Cómo miden el éxito para alguien en esta posición?", "¿Qué oportunidades de crecimiento y formación ofrecen?".
- Malas preguntas: "¿A qué se dedica la empresa?", "¿Cuánto pagan?" (eso ya se habló con RRHH), "¿Cuántas vacaciones dan?".
Conclusión: La Preparación Vence a los Nervios
Una entrevista tecnológica es una habilidad que se practica y se mejora. No te desanimes si una no sale bien. Cada entrevista es una oportunidad de aprendizaje. Investigá a la empresa, practicá problemas de código, prepará tus respuestas y, sobre todo, sé auténtico. Las empresas no buscan robots que escriben código perfecto, buscan personas talentosas y apasionadas que puedan resolver problemas en equipo.