Guía para conseguir tu primer empleo remoto en tecnología
Guía para Conseguir tu Primer Empleo Remoto en Tecnología

Conseguir un empleo remoto es el objetivo de muchísimos profesionales en tecnología, especialmente para quienes están empezando. La promesa de flexibilidad, ahorro en traslados y la posibilidad de trabajar para empresas de cualquier parte del mundo es muy atractiva. Sin embargo, conseguir ese primer empleo remoto puede parecer un desafío, ya que las empresas suelen buscar perfiles que demuestren autonomía y proactividad. Esta guía te dará los pasos y consejos prácticos para prepararte, buscar y finalmente conseguir esa oportunidad remota que tanto querés.
Paso 1: Adapta tu "Yo Digital" para el Mundo Remoto
En un entorno remoto, tu presencia online es tu carta de presentación. Antes de aplicar, asegurate de que tu "vidriera digital" esté impecable.
- CV Orientado a lo Remoto: Además de seguir los consejos de cómo preparar un CV junior, destacá habilidades clave para el trabajo asíncrono. Mencioná tu experiencia con herramientas de comunicación como Slack, Jira, Trello, o Asana. En tu perfil, usá palabras como "autodidacta", "organizado" y "excelente comunicación escrita".
- Portfolio Impecable: Tus proyectos son la prueba de que podés trabajar de forma independiente. Asegurate de que tus repositorios en GitHub tengan un `README.md` claro, explicando qué hace el proyecto y cómo ejecutarlo. ¡Un buen README demuestra excelentes habilidades de comunicación escrita!
- Perfil de LinkedIn Optimizado: En tu titular, indicá que estás "Abierto a oportunidades remotas" (Open to Work - Remote). Participá en grupos y compartí tus proyectos para ganar visibilidad.
Paso 2: ¿Dónde Buscar? Plataformas y Estrategias
No todas las ofertas remotas están en los mismos sitios. Tenés que diversificar tu búsqueda.
- Portales de Nicho Remoto: Sitios como We Work Remotely, RemoteOK y Remotive son el estándar de oro. Las ofertas son 100% remotas y de alta calidad, aunque la competencia es global.
- Filtros en Portales Tradicionales: En portales como LinkedIn o GetOnBoard, usá el filtro de ubicación y seleccioná "Remoto" o "A distancia".
- Empresas "Remote-First": Investigá y hacé una lista de empresas cuya cultura es remota por diseño (como GitLab, Automattic, Zapier). Seguí sus páginas de carrera directamente. En nuestro artículo sobre el auge del trabajo remoto mencionamos varias.
Paso 3: Claves para Brillar en la Entrevista Online
La entrevista remota tiene sus propias reglas. Estar preparado te dará una ventaja enorme.
Prepara tu Entorno
- Conexión a Internet Estable: Probá tu conexión antes. Si es posible, conectate por cable.
- Buena Calidad de Audio y Video: No necesitás un equipo profesional, pero usá auriculares con micrófono para evitar eco y asegurate de que tu webcam tenga una imagen decente.
- Fondo Neutral y Buena Iluminación: Un fondo ordenado y una fuente de luz de frente (no por detrás) te harán ver más profesional.
Durante la Entrevista
- Mirá a la Cámara: Al hablar, intentá mirar a la lente de la cámara, no a la pantalla. Esto simula el contacto visual.
- Comunicá en Exceso: En una entrevista remota, es importante verbalizar tu proceso de pensamiento, especialmente en pruebas técnicas. Decí en voz alta lo que estás pensando al resolver un problema.
- Tené Preguntas Preparadas: Hacé preguntas sobre la cultura remota de la empresa: ¿Cómo es la comunicación? ¿Usan metodologías ágiles? ¿Cómo miden el éxito en un rol remoto? Esto demuestra tu interés y preparación.
Paso 4: Demostrá tu Autonomía y Proactividad
La mayor preocupación de un empleador al contratar a un junior remoto es si será capaz de autogestionarse. Tenés que demostrar que sí.
Durante el proceso, sé proactivo. Enviá un email de agradecimiento tras la entrevista. Si te dan una prueba técnica, entregala a tiempo y con una documentación clara. Cada interacción es una oportunidad para demostrar que sos una persona responsable y comunicativa, las dos cualidades más importantes para un trabajador remoto exitoso.
Conclusión: El Trabajo Remoto es Confianza
Conseguir tu primer empleo remoto se reduce a una cosa: construir confianza. Confianza en que tenés las habilidades técnicas (demostrado con tu portfolio), confianza en que sos un buen comunicador (demostrado en las entrevistas) y confianza en que podés trabajar de forma autónoma y responsable (demostrado con tu proactividad). Siguiendo esta guía, estarás mucho más cerca de lograrlo.